Inicio & Portada > Blog & Noticias > CÓMO ELEGIR COCHE FAMILIAR

CÓMO ELEGIR COCHE FAMILIAR

21/10/2013

El problema de elegir un coche familiar es que todos los miembros quieren algo diferente. Papá quiere algo asequible y con estilo, mamá busca algo práctico y seguro y los niños algo bien equipado con aparatos de entretenimiento tecnológico. El portal Coches.com ha elaborado unas recomendaciones para familias que nos parecen muy útiles:

Antes de empezar a buscar tu coche nuevo

1. Valora tus necesidades

Piensa cómo debería ser tu nuevo vehículo. Si ya tienes hijos, sabrás exactamente cuánto espacio necesitas. Si tienes intención de formar una familia debes pensar en asientos, número de puertas y espacio de almacenamiento extra para cochecitos, juguetes y pañales. Si los niños ya están en edad escolar ten en cuenta en que tendrás que transportar portátiles, música, equipos de deportes… y, a menudo, a sus amigos.

2. Marca un presupuesto

Establece un presupuesto realista y, si te planteas financiar la compra, determina cuánto puedes gastar cómodamente en un pago mensual. No te olvides de incluir el coste del seguro. Cíñete a ese presupuesto: es fácil gastar más de lo se planea en un principio.

3. Busca el mejor precio

Una vez que tengas un presupuesto, es hora de comparar precios de coches. Busca entre vehículos nuevos, km0 y coches usados.

4. Prueba los coches que te gustan

Cuando tengas una lista pequeña de modelos, ha llegado el momento de probar los coches. Si ya tienes sillita de seguridad para tu hijo, llévatela para confirmar que se adapta al coche que te gusta.

Claves para elegir un coche familiar: en qué hay que fijarse

1.- Seguridad del coche

  • No hay que escatimar en sistemas antibloqueo de frenos, reparto de frenada o tracciónsistemas de estabilidad electrónica o de seguridad de tracción.
  • Más grande no siempre significa más seguro. Los vehículos que peor nota tienen en las pruebas de vuelco son los todoterreno y las furgonetas grandes.
  • Asegúrate de que hay un cinturón de seguridad para cada miembro de la familia, aunque usar una silla de seguridad siempre es mejor que llevar al niño atado con el cinturón. Las sillitas de coche infantiles con el sistema de anclaje ISOFIX son las más seguras (también las más fáciles de instalar y las más caras, pues algunos modelos superan los 500 euros), pero no todos los automóviles tienen los enganches ISOFIX necesarios para instalarlas.

2.- Tipo de coche

A veces es difícil no enamorarse de un coche concreto, pero no limites las opciones: hay muchos distribuidores dispuestos a ofrecer descuentos en sus modelos.
Hoy en día parece que tener familia es sinónimo de conducir un monovolumen. Está bien si es lo que realmente necesitas: ofrecen más espacio y mayor comodidad en los viajes familiares, pero quizás el concesionario pueda ofrecer mayores descuentos en estos otros vehículos:

  • Sedán: Las típicas berlinas de tres cuerpos “de toda la vida”: son coches muy cómodos y seguros. Casi todos los modelos tienen versiones "break" o familiar con las se gana muchísimo maletero.
  • Todoterrenos: Se gana en altura y tamaño, pero se gasta más en combustible y ruedas. Parecen muy seguros, pero cuidado: el centro de gravedad del vehículo está más alto y, por lo tanto, es más fácil sufrir un vuelco o pérdida del control de la parte trasera en curvas que en una berlina.
  • Compactos monovolumen: Con un diseño basado en los coches compactos, ofrecen propiedades de un monovolumen (altura, comodidad para sentar a los niños…) pero en un espacio más comprimido. Son el aliado perfecto de las familias urbanas con dos hijos o menos. En medio de la crisis, es el segmento que más crece en ventas. Desventaja: no tienen el aplomo en carretera de un sedán para realizar un viaje largo.

3.- Asientos, puertas y almacenamiento

  • Puertas: Olvida las tres puertas y la carrocería coupé: la comodidad del conductor siempre es bienvenida, pero para una familia hay que tener en cuenta la ergonomía de todos los asientos. Norma número dos: asegúrate de que sea fácil entrar y salir de todas las plazas. Por eso las puertas correderas en los monovolúmenes tienen tanta aceptación.
  • Asientos: Busca coches con espacio para tres pasajeros detrás. Si los asientos son altos será más fácil colocar las sillas de seguridad para niños (y tu espalda sufrirá menos). Existen coches contercera fila de asientos: se pueden plegar y usarse solo cuando realmente se necesitan (perfecto si sueles llevar a los amigos de tus hijos, si tienes una mascota o transportas grandes bultos) Si cuando pliegas los asientos el maletero queda completamente plano, mucho mejor.
  • Maletero: Aquí si que se cumple la máxima de cuánto más grande mejor. En los coches con portón trasero (cinco puertas) suelen caber bultos más grandes que en los maleteros de los coches de cuatro puertas. Además de las guanteras, fíjate en que tenga espacios de almacenamiento interiores. Los cofres ocultos bajo los asientos o el piso para que los niños guarden sus juguetes son casi imprescindibles en una familia.

4.- Equipamiento y extras

Los vehículos familiares vienen con todo tipo de opciones de reproductores de DVD, varias pantallas, apertura de las puertas a distancia, sistemas de navegación, visión trasera… Todo está bien, pero hay unas cosas más necesarias que otras.

  • Gran parte del equipamiento dependerá de la edad de tus hijos. Si son muy pequeños olvida las tapicerías de lujo y de difícil limpieza (también si tienes mascota). Para niños mayores, son imprescindibles los soportes para bebidas, luces en el techo y aire acondicionado que pueda controlarse desde la parte trasera.
  • Independientemente de la edad, es importante que el viaje sea entretenido. Si el DVD opcional es muy caro, hay dispositivos no integrados más accesibles. Y cuanto mayores son los hijos, más tomas de corriente en el coche necesitarán para conectar todos sus gadgets tecnológicos… y conectividad Bluetooth para sus teléfonos si están próximos a la adolescencia, claro.
  • No olvides el GPS, integrado o un soporte para usar el del móvil. Perderse con un niño gritando detrás puede convertirse en tu peor pesadilla.

 

5.- Economía

¿Necesitas mucha potencia? A más potencia, el coche será más caro. Así que considera cómo lo vas a usar. Puedes requerir más caballos si viajas mucho y sobre todo si lo haces con una caravana o remolque.Ten en cuenta que, a más potencia, más emisiones y más impuestos de matriculación y circulación tendrás que pagar. El seguro será también más caro.

No olvides que un coche tiene muchos otros gastos más allá de la compra. Mantener un vehículo durante tres años (90.000 km.) cuesta unos 8.300 euros. El mayor gasto es el de combustible, dos tercios de esa cantidad, pero si no haces más de 20.000 km. al año no descartes comprar un coche de gasolina.

La fiabilidad de los coches depende del mantenimiento que le hagas, trátalo bien y su TCO (coste total de propiedad) será más bajo.

Fuente: Ser Padres

Comentarios

Dónde encontrarnos
Plaza Patxi Bengoa 3, Etxebarri (Bizkaia) · T/ 944 266 356 ·

Parafarmacia S. Llarena